Existen múltiples tipos de contaminación, aunque las más conocidas son la atmosférica y la acústica. Si vivimos en ciudades, la contaminación acústica puede llegar a ser realmente alta y molesta. Y es que cada vez el entorno sonoro es más ruidoso porque la densidad de las ciudades va en aumento. Por eso hoy os queremos hablar de cómo impacta la contaminación acústica en nuestro bienestar. Desde Alberto Tort os queremos desmentir un mito: la contaminación acústica es evitable.

¿Qué es la contaminación acústica?

La  Organización Mundial de la Salud (OMS) define como ruido cualquier sonido superior a 65 decibelios. Éste se vuelve doloroso a partir de los 120 dB y nocivo si supera los 75 dB. Pero, ¿qué causa esta contaminación? Principalmente el tráfico, las obras en construcción y el ocio nocturno. Este último puede llegar a ser muy dañino para la salud, pues se recomienda que el ambiente nocturno no exceda los 30dB para que el descanso sea óptimo.

¿Cómo nos afecta?

Es importante conocer las consecuencias para saber cómo impacta la contaminación acústica en nuestro bienestar. Y es que puede tener múltiples consecuencias nocivas para nuestra salud. Afecta en la conciliación del sueño y esto repercute directamente en nuestra conducta, ya que puede provocar episodios de irritabilidad y agresividad. Además, es sabido que el ruido afecta a nuestra capacidad de concentración (por algo las bibliotecas son tan silenciosas 😉). En casos más graves, la contaminación acústica puede provocarnos dolor de cabeza, aumento de la presión arterial, ansiedad e incluso infartos.

¿Cómo acabar con ella?

El aislamiento acústico disminuye el ruido, ya que reduce la energía del sonido. Existen ciertos materiales de construcción que ofrecen propiedades acústicas que permiten absorber ondas que limitan su repercusión. De esta forma, la propagación del ruido se limita dentro del hogar, favoreciendo nuestro bienestar.

Desde Alberto Tort os queremos recomendar los productos Silent Care de Weber. La empresa ha desarrollado soluciones para mejorar la acústica en edificios. Estos materiales se encargan de absorber el ruido en suelos y paredes. Si necesitas obtener más información al respecto, contáctanos sin compromiso. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *