Dos de los objetivos más demandados son el cuidado del medio ambiente y la búsqueda de la mejora de la calidad de vida. Teniendo en cuenta el panorama actual, con el calentamiento global y con la falta de suministros cerámicos, uno de los retos sociales a los que nos enfrentamos es la producción de materiales de construcción sostenibles.
En Alberto Tort trabajamos con materiales que aumentan la eficiencia energética y reducen las emisiones de CO2. ¿Cómo? Trabajando con proveedores que mantienen la producción artesanal.
Cerámica tradicional
Un ejemplo perfecto lo encontramos en los profesionales de Maora Ceramic quienes cuentan con un taller en el que los diseñadores, maestros artesanos y profesionales expertos interpretan las necesidades de los clientes y desarrollan la idea.
Primero, diseñan en papel, para después transferirlo al azulejo. Gracias al uso de varias técnicas se aplica el esmaltado siendo lo más sostenible posible. Esto transforma los azulejos en piezas de intenso y vibrante color.

Cómo tener un edificio sostenible
Existen hoy en día una serie de metodologías para la certificación de la sostenibilidad de edificios que se centran en el diseño, construcción y operación de los edificios, como BREEAM (ReinoUnido), LEED y WELL (EE.UU.), DGNB (Alemania) y VERDE(España).
Estas certificaciones de sostenibilidad analizan el impacto medioambiental de la construcción y operación de un edificio, pero también los aspectos económicos y de salud y bienestar. En mayor o menor medida, todas las metodologías pretenden además integrar los conceptos de Economía Circular y alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Además, existen materiales cuya composición concentra un 95% de material reciclado y contribuye a la certificación de edificios sostenibles (LEED, BREEAM o VERDE) además de disminuir hasta en un 40% las emisiones de CO2.
En Alberto Tort podrás encontrar materiales sostenibles y ser más cuidadoso con el planeta, ¡te esperamos!